A medida que el COVID-19 avanzó cerrando oficinas alrededor del mundo y la antesala de las reuniones fueron desaparenciendo, esa primera impresión que se llevaban los clientes quedó limitada a video llamadas. Con los colaboradores en casa, las reuniones corporativas fueron perdiendo formalidad e imagen. Pero paralelamente, plataformas como Zoom y algunas otras han tomado tanta fuerza que pasan de ser emprendimientos moderadamente exitosos a convertirse en una palabra reconocida por la mayoría de las personas y hasta una acción: «Hagamos Zoom».
El futuro de las reuniones es digital, presencial, híbrido o todos los anteriores
Pero ahora que las compañías reabren paulatinamente, se va reconfigurando la forma en que operan, parcialmente presenciales, parcialmente virtuales, es decir, en algo híbrido.
Una encuesta de Zoom a más de 7000 usuarios en 10 países diferentes reveló que la mayoría prefiere continuar las reuniones que combinan lo virtual con la asistencia física. Entonces, no podemos extrañarnos cuando empresas como OpenExchange, que brinda servicios de eventos híbridos y digitales, proyecta un aumento de 4000 reuniones virtuales en el 2019 a 200,000 en el 2021.
La variante Delta es un motivo para esta situación, pero las ventajas que se han sentido sobre los eventos digitales e híbridos también tienen mucho peso. Así lo reveló Deloitte en una encuesta a más de 1000 ejecutivos en los Estados Unidos, quienes afirmaron haber cerrado hasta en un 90% sus negocios en un ambiente totalmente virtual y más de la mitad prefiere mantener este formato una vez que pase la pandemia.
La virtualidad toma tanta fuerza que empresas como Nokia convertirá el 70% de sus de oficinas en espacios colaborativos y de trabajo en equipo. Dropbox, por su parte, ha vendido sus oficinas centrales para reemplazarlos por estudios con grandes y versátiles salas de conferencia.
¡Por eso, los eventos y encuentros digitales llegaron para quedarse!
Pero los eventos digitales también tienen sus inconvenientes. Por un lado, la «fatiga por Zoom» es una nueva condición que padecen los colaboradores. Por otro, las empresas se preocupan poco por la calidad audiovisual de aquellos eventos híbridos, dejando olvidado los detalles para quienes están conectados.
Algunas empresas, en cambio, se están resistiendo a la modalidad virtual. ¿Cuál es la posición de su organización?
Por ejemplo, JPMorgan Chase ha impulsado a sus profesionales a volver a reunirse en persona con sus clientes. En el sector bancario, 7 de cada 10 afirmaron la importancia del encuentro cara a cara con el cliente.
¡Por eso, los eventos y encuentro presenciales no desaparecerán jamás!
Mientras que una gran mayoría de las personas están a favor del trabajo en formato híbrido, cuando se trata de los eventos y las reuniones la opinión es contradictoria porque hemos visto enormes beneficios en la modalidad virtual, en el reencuentro presencial y en la combinación de ambas.
La pandemia no es un impedimento para posicionar su marca. Lo cierto es que, para todas las empresas, seguirán siendo necesario implementar eventos.
¿Cuál ha sido el resultado de los eventos presenciales, digitales o híbridos en su empresa? No se quede atrás.
El futuro de las reuniones es digital, presencial, híbrido o todos los anteriores
Puede leer el artículo original de The Economist aquí.
Contáctenos para sus eventos corporativos. Estos son nuestros servicios.
Leave a Reply
Your email is safe with us.